Slide 1
Slide 2
Slide 3
next arrow
previous arrow

07//23

Exposición fotográfica PERÚ AL NATURAL

Christian Quispe // Julio – Agosto 2023

Perú al Natural es un viaje fotográfico de color y vida. Son imágenes donde el artista ha logrado captar la finura frágil de pétalos y picaflores, el juego entre las texturas y la luz sobre distintos animales, y el impacto instantáneo de las imponentes vistas que ofrece la naturaleza tan variada de nuestro territorio.


Estas son algunas de las infinitas escenas de vida natural que suceden alrededor de nosotros desde que habitamos estas tierras, pero que muchas veces no le damos el aprecio que se merecen. ¿Será que los seres humanos nos hemos olvidado que también somos naturaleza? Los invitamos a mirar con atención la belleza que les rodea para sentir, abrazar y agradecer su conexión con ella.


Ojalá este viaje de imágenes les inspire a emprender otros viajes futuros por este país biodiverso y repleto de colores, formas y movimiento llamado Perú.

06//23

El bosque de Laraos

Christian Quispe // Junio 2023

Viajar es quizás para muchos, algo que se restringe a las vacaciones laborales o algún evento familiar. Pero para quienes viajamos por trabajo constantemente, es hasta gracioso recordar que en su momento fuimos eso viajeros ocasionales hasta que encontramos el gusto por no quedarnos quietos en un lugar.

Es gracias a ese impulso que he conocido de cerca la apasionante tarea de encontrar lugares para hacer fotografías y las áreas naturales protegidas del Perú nos dan esa posibilidad. En esta oportunidad viajamos al pueblo de Laraos dentro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas. Pueblo enclavado en medio de las montañas del ande limeño y poseedor de una belleza única. La calma de sus calles y la calidez de su gente fueron el preámbulo perfecto para tomar energía y subir al bosque del que nos hablaron.

Salimos de madrugada, la ruta que conduce al bosque es una trocha carrozable que nos lleva a mas de tres mil metros de altitud, una vez allí todo es silencio oscuro y se aguarda con expectativa el despertar del día. De pronto empieza a cambiar la luz y la claridad nos revela lo que a oscuras eran sombras brumosas. En medio del bosque uno puede sentir la riqueza de estos ecosistemas a través del movimiento de la vida que despierta.

La mañana avanza rápidamente y descubrimos que estamos rodeados de muchas aves, frigilos, carpinteros, tijerales, toritos, revolotean creando una maraña de sonidos. Minutos después viene la luz, esa que brilla por el borde de la montaña regalándonos los mejores fondos para nuestras imágenes. Todo se nos ilumina en este ecosistema de queñuas retorcidas y rodeadas de flores de colores, donde encontrar belleza no es para nada difícil. El bosque de Laraos es de esos lugares mágicos que te dejan sin aliento, al que quieres volver una y otra vez para encontrar quizás, la imagen que te falta.

06//23

Entrevista en AVISTANDO PERU

Gracias a la gentil invitación de José Luis y Cristina de AVISTANDO PERU pudimos hacer esta nota. Nos juntamos una tarde a conversar de lo que nos apasiona… LA LUZ. Pueden ver la nota completa aquí https://www.youtube.com/watch?v=3TVgmpqeVUA

Christian Quispe // Junio 2023

05//23

Parque Nacional del Manu, 50 años conservando naturaleza y cultura

Christian Quispe // Mayo 2023

03//23

Como surgió la idea para la carátula del libro de la Reserva Nacional Pampas Galeras Barbara D’Achille

Christian Quispe // Marzo 2023

Años atrás y gracias a la iniciativa del SERNANP, fui comisionado a la Reserva Nacional Pampa Galeras y Barbara de A´chille con el fin de ilustrar su libro conmemorativo de aniversario, para lo cual emprendería un viaje a través de los altos andes por una semana.

Esta reserva esta ubicada en la región Ayacucho, tiene como unos de sus objetos de conservación a la vicuña (Vicugna vicugna) que habita las heladas pampas altoandinas. Internarme en la reserva me permitió observar de cerca la vida silvestre, así como las actividades humanas que se desarrollan al interior.

Para esta portada previamente revise otras publicaciones referentes al tema de la vicuña, ya que esta especie ilustraría la tapa del libro, su existencia encierra una historia muy rica y representa parte importante de la conservación de la especie. Muchas de las imágenes que pude encontrar eran casi siempre a favor de la luz y en un contexto específico del año, como es la festividad de esquila o “chaccu”. Mi idea desde un inicio era ensayar una fotografía que se viera distinta pero sin perder impacto. Además buscaba un grupo familiar representativo con adultos y juveniles. Quería añadirle también ese componente de luz dramática que resaltara la belleza de estos animales.

La tarde que vimos este manada, andábamos en la camioneta alrededor de las cuatro o cinco, cuando de pronto en medio de la pampa, era el grupo familiar que buscaba. La altura del sol era perfecta como para ensayar el «backligth» imaginado. Con el 300mm f2.8 en mano corrí por la pampa, mientras mi único pensamiento era colocarme en la posición con el ángulo de luz que necesitaba.

Al detectar mi presencia obviamente las vicuñas se pusieron en modo defensivo y el macho de la manada se aproximó para dar un vistazo con la finalidad de determinar el peligro. Cuando me encontré en posición, disparé y compuse varias imágenes a medida que los animales se movían. Siempre me gusta recordar que, en este tipo de escenas rápidas se necesita mucha atención para decidir qué componer.

Las imágenes anteriores corresponden al resultado obtenido, donde se deja apreciar el progreso de mi movimiento con respecto a las vicuñas hasta posicionarme en el ángulo de luz imaginado. Las fotografías fueron realizadas con valores en la velocidad de obturación de 1/2000, un diafragma f8 con iso 400.